¿Qué es la tecarterapia?
La endotermia capacitiva/resisitiva o Tecarterapia, es un tratamiento que estimula los procesos naturales de autocuración del organismo, reduciendo los tiempos de recuperación motriz. La diatermia a través de la interacción de la energía electromagnética con los tejidos provoca un aumento de la temperatura interna de los tejidos de manera uniforme y controlada.
Dicha interacción electromagnética da lugar a la aparición de un flujo iónico con una micro-hiperemia que favorece la liberación de “sustancias” endógenas (principalmente cortisol y endorfinas) que sirven para reducir el dolor, los edemas y la inflamación. Por lo tanto, HR-TEK estimula el aumento del flujo sanguíneo de manera directa gracias al aumento de la temperatura, e indirectamente a través de la demanda de oxígeno por los tejidos tratados; el aumento del flujo sanguíneo favorece el incremento de las normales defensas inmunológicas y estimula la regeneración de los tejidos.
La diatermia HR-TEK es un sistema que optimiza la transferencia hacia los tejidos del cuerpo de forma segura tanto por el usuario como por el paciente que se somete al tratamiento por lo que se refiere a:
- EFICACIA
- RAPIDEZ de resultados
Los principales campos de aplicación son:
- Enfermedades dermatológicas
- Traumatología
- Medicina deportiva
- Medicina estética
- Dolor músculo-esquelétrico
- Enfermedades inflamatorias de las articulaciones y de los tendones
- Enfermedades periarticulares (bursitisis, calcificaciones, ect.)
Otros modelos del producto:
HR-TEK BASIC (HT 1342) HR-TEK DESK (HT 1343)Cómo funciona
HR-TEK se compone de un generador que transmite una corriente alterna y un circuito de aplicación constituido por un par de electrodos. Los electrodos se aplican al cuerpo del paciente, que se hace parte del circuito eléctrico.
Hay dos tipos diferentes de electrodos:
- Electrodos de tipo resistivo: la transferencia se lleva a cabo a través
de un electrodo resistivo (no aislado) que moviliza las cargas de manera
que estas se concentren en las áreas de mayor profundidad y resistividad
(matriz ósea y músculos profundos) - Electrodos de tipo capacitivo: la transferencia por contacto capacitivo
se lleva a cabo a través de un electrodo cubierto de material aislante
ceramizado en varios tamaños según la zona de tratamiento, que
moviliza las cargas (iones) en los tejidos subcutáneos.